¡Un planeta muy hambriento! Lo que parece ser una onda en el espacio es en realidad un planeta recién nacido, abriéndose camino a través de su polvorienta cuna alrededor de una versión más joven de nuestro Sol. Un disco protoplanetario blanco en el centro de la imagen ocupa la mayor parte del marco. La nube elíptica de polvo y gas consiste en algunos huecos que crean una estructura en forma de anillo para la nube. En uno de los espacios/anillos más grandes se ve un pequeño punto (un planeta). Crédito: ESO/R. F. van Capelleveen et al. Lo que parece ser una onda en el espacio, es la Imagen de la Semana de hoy que muestra a un planeta recién nacido abriéndose camino a través de su polvorienta cuna mientras orbita su estrella anfitriona. Esta imagen, tomada con el Very Large Telescope (VLT) de ESO en Chile, es la primera detección clara de un planeta bebé en un disco con múltiples anillos. Estos llamados discos protoplanetarios rodean estrellas jóvenes y aparecen como estructuras de gas y polvo en forma de disco, a menudo con anillos como el de esta imagen. Son el lugar de nacimiento de los planetas, y se cree que los anillos indican la presencia de planetas (hambrientos) en el disco. Inicialmente, pequeñas partículas en el disco giratorio comienzan a acumularse y crecer a medida que la gravedad se hace cargo, robando más material del disco nativo hasta que evolucionan en planetas embrionarios. La clara detección del planeta WISPIT 2b en esta imagen es un importante paso adelante en nuestra comprensión de cómo se forman los planetas. Tiene aproximadamente 5 veces la masa de Júpiter, y su estrella anfitriona es una versión más joven de nuestro Sol. También refuerza la idea de que los planetas recién formados pueden crear brechas, una predicción que solo se hace en teoría y que ahora se ha verificado observacionalmente. ESO
7.9K