Tendencias del momento
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.
¿Te preguntas qué es realmente un "front end"? Desde sitios web de solo lectura (Web1.0) hasta sitios web interactivos (Web2.0) y front ends para redes sin permisos (Web3.0), todos hemos experimentado de primera mano la evolución de cómo accedemos a internet.
Con el auge de Web3.0, ahora debemos confrontar las diferencias fundamentales en cómo funcionan los front ends y lo que eso significa para la ley y la política.
En un nuevo artículo de @RebeccaRettig1, @amandatums y @LazPieper, proporcionamos una introducción a ambas preguntas.

2/ Primero, algunos conceptos básicos.
Los sitios web tienen dos partes: un front end y un back end. El front end es con lo que interactúa un usuario; el back end es el software que hace que todo funcione.
Con Web2.0, el proveedor del front end (típicamente una gran empresa tecnológica o financiera) actúa como un guardián del software del back end que es propietario y de propiedad privada, operado por ellos. Los datos aportados por los usuarios a través de interacciones con los front ends de Web2.0 son propiedad de la empresa que los recibe.
Con Web3.0, los front ends permiten a los usuarios interactuar con redes blockchain donde el usuario (1) posee sus propios datos, (2) toma decisiones sobre cómo y cuándo compartir esos datos, (3) toma decisiones sobre cuándo y cómo participar en transacciones en una red blockchain o aplicación basada en blockchain, y (4) utiliza, transfiere y protege sus propios activos digitales.
3/ Los autores utilizan una analogía útil para ilustrar la diferencia fundamental entre los dos:
"En última instancia, mientras que el operador de un front end de Web2.0 actúa como un guardián, el desarrollador de un front end de Web3.0 es similar a alguien que construye un puerto oceánico: cualquiera puede crear un acceso más fácil al océano, pero las personas también pueden zarpar desde cualquier lugar que deseen a lo largo de la costa. Y solo porque alguien construya un puerto, esto no significa que posea los barcos que lo utilizan."
4/ Las leyes de hoy fueron diseñadas para los intermediarios de terceros, no para los "constructores de puertos" que crean un acceso fácil a las blockchains públicas. A medida que la web evoluciona, también debería hacerlo la regulación. Con los usuarios controlando sus propios activos y datos en Web3.0, los responsables de políticas deben tener esto en cuenta y abordar esta nueva era con curiosidad, permitiendo que la innovación crezca y prospere, mientras estudian sus verdaderos riesgos y beneficios.
Es hora de que las regulaciones enfrenten las realidades de la tecnología que se supone deben regular.
Y para una "hoja de trucos" útil que expone las principales diferencias entre los Front Ends de Web2.0 y Web3.0, haz clic aquí:
5,94K
Parte superior
Clasificación
Favoritos