Tendencias del momento
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.
Programación de lógica en proteínas: biomateriales inteligentes que computan
La mayoría de los "biomateriales inteligentes" de hoy responden de maneras simples, uno a uno: una entrada produce una salida. Un hidrogel podría liberar un fármaco cuando se expone a la luz, o una nanopartícula podría degradarse al encontrarse con una enzima específica. Pero la biología rara vez funciona de forma aislada. Las células y los tejidos están constantemente procesando múltiples señales a la vez, y los biomateriales de próxima generación necesitarán hacer lo mismo: decidir cuándo liberar, activar o localizar una proteína solo si la combinación correcta de desencadenantes está presente.
Ryan Gharios y sus coautores presentan un marco que hace esto posible. En lugar de depender de síntesis químicas lentas y de bajo rendimiento, codifican lógica AND/OR/YES directamente en proteínas durante la expresión recombinante. El truco es usar conectores diseñados cuya topología define la "puerta": los sitios de corte en serie se comportan como OR, en paralelo como AND, y un solo sitio como YES. Las proteasas ortogonales sirven como las "entradas", y el material libera su carga proteica solo cuando se cumple la condición lógica programada.
Con este enfoque, el equipo implementó los 17 comportamientos lógicos posibles de tres entradas e incluso lo extendió a un operador de cinco entradas. Demostraron la liberación precisa de proteínas de perlas magnéticas, la entrega multiplexada de hidrogeles, el etiquetado condicional de células HER2⁺, y programas intracelulares que deciden si una proteína permanece en la membrana o se difunde en el citosol.
El verdadero avance es la escalabilidad. Debido a que la lógica está genéticamente codificada, los diseños pueden ser compilados rápidamente, producidos en bacterias y purificados a gran escala, abriendo la puerta a terapias programables, andamios responsivos para la ingeniería de tejidos y sistemas biohíbridos donde las células vivas y los materiales computan juntos.
Este trabajo apunta a un futuro donde los biomateriales no solo responden, sino que realmente deciden, llevando la lógica booleana de los circuitos digitales a los sistemas vivos.
Artículo:

Parte superior
Clasificación
Favoritos