Según fuentes, el gobierno de Trump podría implementar aranceles selectivos sobre la cantidad de componentes electrónicos internos de los productos importados, con el objetivo de estimular el regreso de la manufactura. La nueva política arancelaria que podría entrar en vigor podría afectar a productos electrónicos de consumo, incluyendo computadoras portátiles, cepillos de dientes y otros productos electrónicos. Teóricamente, los aranceles pueden estimular el regreso de la manufactura, pero el mercado debe enfrentar primero un problema: el aumento de los aranceles sobre los productos electrónicos de consumo incrementará los costos de importación, lo que a su vez provocará un repunte de la inflación. Hasta ahora, el plan de Trump para estimular el regreso de la industria mediante aranceles se está desglosando desde un marco comercial amplio hacia sectores y productos específicos, intentando estimular el regreso de la industria extranjera a Estados Unidos a través de políticas de aumento y reducción de impuestos sobre ciertos productos. La presión potencial de los aranceles sobre la inflación sigue existiendo. Si se anuncian políticas relacionadas o surgen más políticas arancelarias, sin duda habrá cierta resistencia a la disminución futura de la inflación, especialmente considerando que la Reserva Federal sigue teniendo como objetivo una inflación del 2%. Según las expectativas actuales de la Reserva Federal, esto también afectará el camino de las tasas de interés en el futuro. Aunque, en este momento, los datos de empleo están guiando el camino de las tasas de interés a corto plazo, una vez que los datos de empleo se estabilicen y repunten, la Reserva Federal o Powell seguirán considerando la inflación como un punto de atención importante. Hay que tener en cuenta que, en las frecuentes declaraciones de los miembros de la Reserva Federal esta semana, muchos de ellos siguen considerando la inflación como el primer objetivo. Sin embargo, la perspectiva de la Reserva Federal no está exenta de puntos de inflexión. Con la intervención de Trump en los miembros de la Reserva Federal, y con el mandato de Powell como presidente de la Reserva Federal que expira en mayo de 2026, el futuro de la Reserva Federal también presenta más incertidumbres. En el futuro, si Trump puede "controlar" la Reserva Federal, podríamos estar ante una era de alta tasa de crecimiento económico y alta inflación con tasas de interés laxas. ¡Quién sabe si la economía estadounidense podrá soportarlo!