Tendencias del momento
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.
¿Cómo funcionará realmente un futuro con 1,000 stablecoins?
Recreando lo que ya resolvió TradFi: interoperabilidad universal entre muchas monedas privadas.
Cuando eso suceda, la fragmentación desaparecerá y a los usuarios dejará de importar quién emitió su dólar, tal como ocurre en la banca:
Ya vivimos en un mundo de "múltiples stablecoins."
Se llaman depósitos bancarios.
Un dólar en Chase y un dólar en Wells Fargo no son la misma obligación, van más allá del seguro de la FDIC y el perfil de riesgo cambia, sin embargo, los tratamos como idénticos.
¿Por qué? Porque el sistema abstrae al emisor.
Las redes de compensación como ACH y Fedwire constantemente reconcilian estas monedas privadas en segundo plano.
Visa y Mastercard añaden otra capa encima, permitiendo la capacidad de gasto en cualquier lugar sin preguntar qué banco tiene la obligación.
Esa unidad percibida proviene de la redención, la capacidad de gasto y la interoperabilidad sin fisuras, no de un único emisor que lo gana todo.
Las stablecoins seguirán el mismo camino.
La regulación como la Ley GENIUS define reservas y reglas de redención, pero la regulación por sí sola no crea fungibilidad.
Solo la infraestructura lo hace, los equivalentes en cadena de ACH y liquidación de comerciantes.
Estamos en una etapa temprana. Hoy vemos interoperabilidad intra-emisor (@m0, @Stablecoin, @Paxos, @Anchorage, @withAUSD) y los primeros intentos de compensación entre emisores (@ubyx_).
¿Emergerá una única capa neutral? ¿O múltiples redes en competencia?
El tiempo lo dirá. Pero una vez que los usuarios puedan enviar, gastar y almacenar valor sin saber (o importar) si es USDC, PYUSD o algo más, el modelo mental se colapsa en una única verdad:
...
Parte superior
Clasificación
Favoritos