Ejecutar un validador es divertido y emocionante, pero ¿cómo aseguras que sea lo suficientemente seguro? [Guía del Validador #6] 👇 1. Separa tu infraestructura. Puedes mantener tu clave de firma aislada (configura la identidad de forma remota). Nunca la expongas en la misma máquina que tu validador. 2. Usa cortafuegos. Cierra puertos, solo abre lo que sea necesario (gossip). Todo lo demás debería ser denegado por defecto. Usa una configuración de jail de fail2ban estricta. 3. Encripta todo: discos, copias de seguridad y tráfico. Si tu máquina es comprometida, las claves y registros en bruto no deberían ser fácilmente extraíbles. 4. Monitorea constantemente. Configura Watchtower, Telegraf, Prometheus, PagerDuty y un panel visual como Grafana. Las alertas rápidas pueden ayudarte a reaccionar, marcando la diferencia entre un pequeño problema y un desastre. 5. Rota y respalda claves. Ten copias de seguridad seguras y fuera de línea. Rota las credenciales de acceso regularmente para minimizar el riesgo de claves antiguas o credenciales filtradas. 6. Mantente actualizado. Aplica actualizaciones y parches de cliente tan pronto como sean estables. El software desactualizado es un boleto gratis para los atacantes y tiempos de inactividad. 7. Limita el error humano. Multi-sig donde sea posible (autoridad de retiro), control de acceso estricto a la infraestructura, CI/CD donde sea aplicable, y NUNCA compartas claves entre los dispositivos personales de tu equipo. Ejecutar un validador significa ser un objetivo. Una fuerte seguridad no es opcional, es lo que mantiene tu participación segura y tu reputación alta ⚡